Realice un poco de investigacion sobre el material de apoyo y profundice en los puntos considero son importantes.
Un proyecto es una tarea bien definida, que constituye uan colección de muchas operaciones realizadas con tal de lograr un objetivo concreto (Por ejemplo, desarrollo software y entrega). Un proyecto se puede caracterizar como:
- Cada proyecto debe tener un objetivo único y distintivo.
- Proyecto no significa actividad rutinaria o operaciones diarias.
- El proyecto viene con un tiempo inicial y un tiempo final.
- El proyecto termina cuando se logra el objetivo deseado, por tanto, es una fase temporal de la organización.
- El proyecto necesita recursos adecuados en lo que se refiere al tiempo, mano de obra, finanzas, material, etc.
Un proyecto software es todo el procedimiento del desarrollo de software, desde la recogida de requisitos, pasando por las pruebas y el mantenimiento, y llevado a cabo en acorde a las metodologías de ejecución, en un momento concreto en el tiempo para lograr el producto software deseado.
Se dice que el software es un producto no tangible. El desarrollo Software contiene aspectos de todas las corrientes del mundo de los negocios pero tiene poca experiencia en construir productos software. La mayor parte de los productos software se diseñan para satisfacer las necesidades de los clientes. Lo más importante es que la tecnología subyacente cambia y avanza tan frecuente y rápidamente que la experiencia de un producto quizá no se pueda aplicar a otro. Todo este tipo de negocios y limitaciones del entorno traen con ellos riesgo en el desarrollo del software, por eso es esencial gestionar los proyectos software de manera eficiente.
Estimación del proyecto
Para una gestión efectiva, es necesario que se realice una estimación acurada de varias medidas. Los Directores pueden gestionar y controlar el proyecto de forma más eficiente y efectiva haciendo estimaciones correctas.
La estimación del proyecto puede incluir los siguientes aspectos:
- Estimación del tamaño del Software
El tamaño del Software se puede estimar en KLOC (Kilo Línea de código) o calculando el número de puntos de función en el software. La líneas de código dependen de las prácticas de codificación y los puntos de función, que cambian según el usuario o los requisitos del software.
- Estimación del esfuerzo
Los directores estiman los esfuerzos en términos de requisitos de personal y las horas de trabajo requeridas para producir el software. Para la estimación de esfuerzos se debe conocer el tamaño del software. Esto lo pueden aportar la experiencia misma de los directores, los datos históricos de la organización, o el tamaño del software se puede convertir en esfuerzos usando alguna formulación estándar.
- Estimación del tiempo
Una vez el tamaño y los esfuerzos se han estimado, podemos proceder a estimar el tiempo que requeriremos para producir el software. Los esfuerzos requeridos se dividen en categorías según los requisitos del sistema y la interdependencia de varios componentes del software. Las tareas del Software se dividen en pequeñas tareas, actividades o eventos por la 'Work Breakthrough Structure(WBS)' en español 'Estructura de descomposición del trabajo'. Las tareas se temporalizan diariamente o en los meses del calendario.
La suma del tiempo requerido para completar todas las tareas en horas o días es el tiempo total que se invierte para terminar el proyecto.
- Estimación del coste
Este debe de ser considerado como el más difícil de todos porque depende de más elementos que los anteriormente mencionados. Para estimar el coste de un proyecto, se requiere considerar -
- El tamaño del software
- La calidad del Software
- El Hardware
- Herramientas o software adicional, licencias, etc.
- Personal formado para tareas concretas
- Implicaciones de viaje
- Communicación
- Formación y soporte
La gestión de los recursos incluye -
Definir la organización del proyecto satisfactoriamente creando un equipo de proyecto y distribuyendo las responsabilidades a cada uno de los miembros de éste.
Determinar los recursos requeridos para cada fase concreta y su disponibilidad
Gestionar recursos generando recursos cuando se requieren y retirarlos cuando ya no son necesarios.
Gestón comunicativa del proyecto
Una comunicación efectiva juega un rol vital en el proceso de un proyecto. Crea vacíos en las conexiones entre el cliente y la organización, entre los miembros del equipo así como con los proveedores de hardware, etc.
La comunicación puede ser oral o por escrito. La gestión comunicativa puede contener los siguientes pasos procedimentales:
Planificación - Este paso incluye la identificación de los accionistas, y la forma en que se van a comunicar entre ellos. También considera si se requiere alguna facilidad comunicativa adicional.
Compartir - Después de determinar varios aspectos de la planificación, el director se centra en compartir información correcta con la persona correcta y en el momento correcto en el tiempo. Esto mantiene a todos los miembros del proyecto al día del progreso y del estatus del proceso.
Retroalimentación - Los jefes del proyecto usan varias medidas y mecanismos de retroalimentación y crean informes de estatus y de acción. Este mecanismo asegura que la entrada desde varios accionistas llega al jefe del proyecto como su retroalimentación.
Cierre - Al final de cada evento mayor, de cada fase del SDLC o del proyecto mismo, se anuncia el cierre administrativo para actualizar a cada accionista via email, o distribuyendo una copia por escrito del documento o a través de otro medio de comunicación efectivo.
Comentarios
Publicar un comentario